Invierno en Almería. ¿Cómo afecta el frío a los invernaderos?
A pesar de las bajadas de temperatura, Almería continúa siendo líder de producción hortofrutícola en invierno gracias a sus invernaderos.
Cuando el frío llega a nuestra provincia y empezamos a ver Sierra Nevada vestida de blanco, quiere decir que la temporada de invierno ha comenzado. Una estación cuyas bajas temperaturas hacen imposible producir frutas y hortalizas en ciertos países del mundo, pero no en Almería.
Aquí, aunque la producción agrícola también se ralentiza ligeramente, las estructuras de los invernaderos y los cuidados de nuestros agricultores permiten seguir suministrando durante todo el invierno verduras y hortalizas certificadas con los más altos estándares de calidad, posicionando así a Almería como la región europea líder en producción y comercialización hortofrutícola durante esta época del año.
¿Quieres conocer qué impacto tiene el frío en los invernaderos y en sus cultivos bajo plástico? ¡Sigue leyendo!
Cómo influye el frío en el desarrollo de los cultivos
Cuando las temperaturas son inferiores a las óptimas recomendadas, uno de los efectos más habituales es la disminución del desarrollo y crecimiento de los cultivos, y, por ende, de la producción.
Pero en el momento en el que el frío es muy intenso y las temperaturas bajan hasta niveles críticos, el riesgo a sufrir daños más graves se incrementa. Daños como la pérdida de flores o perdidas de frutos recién cuajados, o incluso la congelación completa del tejido vegetal si el frío es extremo.
Además, al hablar de los efectos del invierno sobre los invernaderos también es importante destacar las heladas, ya que la formación de hielo extracelular en el tejido de la planta tiende a provocar que el agua salga hasta deshidratar sus células y termine dañando los cultivos.
Recomendaciones
Como empresa hortofrutícola consideramos que la mejor forma de prevenir y reducir el impacto del invierno en los invernaderos es contando con el asesoramiento profesional de nuestros técnicos agrícolas. A continuación, enumeramos algunas de sus indicaciones:
¿Sabías que la temperatura afecta a la fauna auxiliar de nuestros invernaderos de Almería? De hecho, es el factor abiótico que más influye en su comportamiento y en los niveles de población.
Por un lado, disminuye la capacidad de reproducción y fecundidad de la fauna auxiliar, que al poner menos huevos reduce su capacidad de supervivencia, y, por lo tanto, su establecimiento en los cultivos y su nivel de población.
Y por otro, el no contar con tantas horas de luz al día como en otras estaciones del año repercutirá negativamente en el fotoperiodo y en su actividad.
Recomendaciones
Para que los aliados del control biológico de plagas no desaparezcan o cesen su actividad, es esencial que, tanto en el interior del invernadero como en los propios cultivos, exista un microclima que favorezca la supervivencia de nuestros insectos auxiliares.
El uso de doble techo en invernaderos ayudará a los agricultores a aumentar la temperatura óptima para mantener la actividad de la fauna auxiliar.
Asimismo, también se puede mejorar su establecimiento en los cultivos reforzando las poblaciones previamente introducidas cuando las condiciones lo permitan; o apostar por una alimentación complementaria (presas) para los insectos auxiliares que contrarreste la escasez de comida en invierno y de esa forma propicie el desarrollo y la capacidad de supervivencia de nuestra fauna auxiliar.
En Francisco Maleno García S.L producimos, manipulamos y exportamos verduras y hortalizas de gran calidad durante todo el año para poder abastecer y satisfacer las demandas de mercados como los de EEUU, Canadá o países europeos como Reino Unido (entre muchos otros más), siempre a la vanguardia hortofrutícola.
Contacta con nosotros para más información.