MELÓN AMARILLO DE TEMPORADA EN MAGAR

Los meses más dulces de la temporada ya han llegado a Francisco Maleno García SL con la nueva campaña de melón amarillo. Una de las frutas favoritas del verano cuya producción tiene lugar en nuestros invernaderos de Almería durante los meses de abril, mayo y junio.

Características del melón amarillo

El melón amarillo es uno de los melones más demandados por los diferentes mercados nacionales e internacionales debido a sus numerosas

características distintivas que lo diferencian de otras variedades de melón. 

 

El que nosotros comercializamos en nuestra empresa hortofrutícola de Almería suele destacar a primera vista por su piel de color amarillo limón o dorado, dependiendo principalmente de la variedad sembrada. Esta diferencia con otros melones que pueden tener tonos verdes, anaranjados o reticulados, propicia que llame la atención del consumidor nada más verlo en el mercado.

 

También destaca por ser una fruta de temporada con forma ovoide, de piel gruesa y lisa, y un tamaño bastante atractivo para el cliente.

 

Al paladar, su pulpa resulta jugosa, tierna, con una textura suave y tonos comprendidos entre el verde y el blanco, aunque hay variedades que pueden ser de color algo más anaranjado.

 

Sin embargo, lo que de verdad diferencia al melón amarillo de otras variedades de melón es su alto contenido de grados Brix; un indicador que además de ayudarnos a conocer el estado nutricional de nuestro cultivo, nos sirve para conocer el punto óptimo de recolección para garantizar la calidad del fruto; en este caso, el melón amarillo. Cuanto mayor son los niveles de grados Brix, más dulce es el melón porque posee una mayor presencia de azúcares. Por eso, el melón amarillo es conocido por ser uno de los más dulces del mercado.

 

Descubre los beneficios y propiedades que tiene para tu salud en este otro artículo de nuestro blog.

Aspectos que influyen en la calidad del Melón Amarillo

Limpio, fresco, firme, bien desarrollado… Hay varios aspectos que pueden influir en la calidad del melón amarillo y hoy queremos hablarte de ellos para que sepas elegir bien, porque no todos los melones amarillos son iguales.

 

Para comenzar, la elección de la variedad de melón amarillo puede afectar la calidad del fruto. Algunas variedades tienen características específicas de sabor, textura y aroma que pueden ser más apreciadas que otras, por lo que debes seleccionar una variedad que destaque por su calidad y buen sabor, y que se adapte a las necesidades de cada mercado. La variedad que nosotros comercializamos en Francisco Maleno García S.L es ideal para su exportación a nivel internacional ya que ofrece un alto estándar de calidad y una buena conservación postcosecha.

 

Pero esto no es fruto de la casualidad. El momento de cosecha y madurez del melón amarillo también es crucial para determinar su calidad. Por eso nosotros siempre iniciamos la producción respetando al máximo los tiempos estipulados en el calendario de producción para poder obtener el mejor sabor y textura. Recordemos que, si se cosecha demasiado pronto, puede resultar insípido y duro; mientras que, si se cosecha demasiado tarde, puede resultar muy blando y tener una calidad inferior.

 

La apariencia externa del melón amarillo puede ser otro indicador de su calidad. Si quieres acertar, elige siempre un melón con una cáscara lisa, sin manchas o grandes magulladuras. Aunque también pueden aceptarse frutos levemente rallados por razones climatológicas o varietales. En nuestra empresa hortofrutícola comercializamos variedades lisas (no escrituradas) y firmes, por lo que solo con tocarlo nuestros clientes pueden apreciar la gran calidad del producto que han elegido.

 

El aroma también dice mucho del melón amarillo. Un melón maduro y de alta calidad tendrá un aroma dulce y fragante. Pero si por el contrario emite un olor desagradable, mucho ojo, porque puede ser una señal de mal estado. 

 

Por último, pero no menos importante, la textura del melón debe ser jugosa, tierna y resultar suave. Es importante evitar que los melones presenten una pulpa fibrosa o correosa, ya que esto indica una calidad inferior o que no están en tan buenas condiciones de consumo.  

Entutorado de melón amarillo

En Francisco Maleno García S.L (MAGAR) apostamos por el entutorado del melón amarillo, una técnica que consiste en guiar a la planta para su crecimiento óptimo y la cual ofrece en el melón amarillo resultados muy positivos que aumenta la calidad del fruto y la producción.


“Lo hacemos en nuestras propias fincas y también con algunos de nuestros agricultores que comparten con nosotros la filosofía de la innovación y de ir mejorando en todo poco a poco” (Javier Maleno, director general de Magar)

 

Este manejo permite hacer el corte en el punto óptimo de maduración y azúcar y dar tantos pases de recolección como sean necesarios, ya que se aprovechan mejor los cuajados al no pisar ni dañar las plantas.

 

Pero nuestra ambición por seguir mejorando y avanzando no se queda ahí. “En nuestra agricultura se pueden hacer muchas cosas, no podemos conformarnos con hacer siempre lo mismo. Para buscar la rentabilidad de nuestros agricultores y de nuestras empresas tenemos que estar innovando constantemente” Por eso ya el año pasado, y en esta nueva campaña también, decidimos introducir algunas mejoras para perfeccionar el entutorado de melón en nuestros invernaderos de Almería, y convertir la técnica original en un semientutorado con el que aprovechar la caída del tallo principal para proteger a los frutos del sol, mejorar la humedad que demanda el cultivo y  aminorar la

diferencia en la recolección respecto al suelo.

Consigue el mejor melón amarillo para tus clientes

En Francisco Maleno García S.L somos especialistas en la producción de melón amarillo para su comercialización y exportación a países de toda Europa como Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Italia, Francia o Reino Unido, entre otros.

 

No dudes en contactar con nosotros para recibir más información sobre cualquiera de nuestros productos hortofrutícolas. Estaremos encantados de atenderte.