Origen y beneficios del tomate
El tomate es una hortaliza que proviene de la planta Solanum lycopersicum, conocida comúnmente como tomatera, que pertenece a lafamilia Solanaceae.
Hasta que no se empezó a conocer la agricultura de invernadero, la posibilidad de comer tomate durante todo el año en ciertos lugares del mundo parecía impensable. Sin embargo, hoy España es uno de los principales países productores de tomate gracias a los invernaderos de Almería y a un modelo de agricultura que aprovecha la luz solar como fuente de energía.
Sin sistemas de calefacción o iluminación artificial perjudiciales para el medio ambiente, cosechamos los mejores cultivos de tomate en nuestras tierras para abastecer mercados europeos y de todo el mundo en épocas del año en las que el frío y la falta de luz impiden otros tipos de producción. Todo sin renunciar al delicioso sabor de los tomates ni a los múltiples beneficios que ofrecen y que veremos a continuación.
Pero antes, repasemos un poco la historia y los mitos que existían alrededor del tomate. Como decíamos, hoy se cultiva y consume tomate en todo el mundo, pero su origen en realidad es americano, concretamente de los bajos Andes. Se dice que fue cultivado por primera vez por los Aztecas en México, donde lo llamaban “xïtomatl” (que significa fruto con ombligo), y que fueron los españoles quienes le dieron el nombre de “tomate” al introducirlo en España a principios del siglo XVI, tras el descubrimiento de América y los viajes de ultramar de los conquistadores españoles.
Cuando el tomate llegó a Europa, pensaban que se trataba de una planta venenosa por la presencia de tomatina en sus hojas y frutos no maduros, así que solo se utilizaba como planta ornamental y posteriormente como ingrediente medicinal hasta que a finales del siglo XVII empezaron a cultivar tomate también para su consumo.
¿Sabías que los primeros tomates que llegaron a Europa eran de color amarillo? De ahí su nombre en italiano “Pomodoro” (en español, pomo de oro) y la gran aceptación que siguen teniendo los tomates amarillos en el mercado italiano.
Actualmente podemos encontrar una gran variedad de tomates y todas ellas con formas, colores y sabores muy diferentes. Sin embargo, elijas la variedad de tomate que elijas, obtendrás una gran cantidad de beneficios de sus propiedades nutritivas ya que contiene muy pocas calorías, una pequeña cantidad de azúcares simples, y algunos ácidos orgánicos, como el cítrico y el málico, que son los responsables de que el tomate resulte tan apetitoso y digestivo.
Esta hortaliza también destaca por ser rica en minerales, vitaminas A, B, C y E, y por tener mucho licopeno (un pigmento carotenoide con efectos antioxidantes que confiere al tomate su atractivo color rojo).
Gracias a su contenido de vitamina A, el tomate ayuda a mejorar la visión protegiendo los ojos de enfermedades degenerativas o cegueras nocturnas.
El tomate ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares debido a su contenido en hierro, un mineral esencial para el buen estado de la sangre, y también por la vitamina K, que permite controlar la coagulación.
Como posee propiedades antioxidantes, el tomate es considerado un remedio natural contra el envejecimiento y un gran aliado para el cuidado de nuestra piel, pelo y dientes.
El potasio y sus bajos niveles de sodio evitan la retención de líquidos y ayuda a eliminar toxinas.
Al aportar vitamina C y antioxidantes, el consumo de tomates ayuda a fortalecer las defensas naturales del organismo combatiendo los radicales libres que, en exceso, favorecen la aparición de ciertas enfermedades.
El tomate es un buen aliado para controlar y prevenir la diabetes porque contiene fibra y un mineral llamado cromo, dos propiedades que al combinarse ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre.
Descubre en este artículo los beneficios de las frutas y hortalizas en la diabetes.
Después de algunas campañas en descenso, el campo almeriense ha vuelto a apostar por el cultivo de tomate. Al inicio de esta campaña 2022 - 2023, Asaja – Almería apuntó que el tomate volvería a tomar una posición relevante en nuestra tierra con “un incremento del 15% en la superficie cultivada de tomate”
El tomate es un producto que suele asegurar cierta estabilidad en materia de producción, pero lo que llevamos de campaña ha sido un poco irregular debido a la inestabilidad climática. Las temperaturas han sido demasiado altas durante el verano y el otoño, lo que ha contribuido a que hubiera buenos volúmenes, pero también ha favorecido la presencia de plagas y enfermedades como el virus rugoso.
Una de las variedades de tomate que más se ha plantado este año es el tomate rama debido a la previsión de que las producciones holandesas de invierno serían bastante más bajas como consecuencia de los altos costes de la energía, un recurso totalmente necesario en muchos países europeos para calentar e iluminar los invernaderos donde se cultiva, en mayor parte, tomate rama.
Ahora que ha llegado el frío, se espera que la producción de tomate disminuya considerablemente en lugares como los Países Bajos, Bélgica o Alemania, y aumente la demanda de tomates de Almería, favoreciendo que varíen los precios.
Una de las cualidades del tomate rama es su mayor ciclo de vida y consistencia postcosecha respecto a otras variedades de tomate. Esto se debe a su presentación en ramo, que lo mantiene fresco durante más tiempo.
En Francisco Maleno García S.L contamos con agricultores y técnicos agrícolas especialistas en el cultivo de tomate rama que nos permiten cumplir los más altos estándares de calidad europeos durante todo el año.
Si desea saber más sobre nuestro catálogo de productos o hablar con nuestro equipo comercial, póngase en contacto con nosotros y le informaremos